Según datos de la Organización Mundial de la Salud, las alergias están entre las seis patologías más comunes de la población. Además, son una de las enfermedades crónicas más frecuentes en niños. ¿Conoces los agentes alérgenos? ¿Cómo controlo una alergia? A continuación, te lo contamos.
Se calcula que, dentro de 10 años, más de la mitad de la población mundial sufrirá alguna alergia. De hecho, la OMS prevé que unos 500 millones de personas tendrán asma en el año 2050, el doble de los casos diagnosticados actualmente. Conoce el origen de esta patología crónica y su tratamiento.
Origen de las alergias
La alergia es una reacción de hipersensibilidad a sustancias externas. Nuestro cuerpo detecta agentes extraños que pueden ser potencialmente dañinos- los que se pueden inhalar, ingerir o tocar- y se manifiesta con diferentes síntomas. La reacción dependerá de cada organismo y el nivel de defensa que genera nuestro cuerpo para este agente extraño.
Las principales causas de las alergias radican en largos tratamientos que afectan el sistema inmunológico, el cambio climático, herencia, extrema contaminación, consumo de alimentos procesados, especies arbóreas introducidas, entre otras.
Los alérgenos más frecuentes se dividen en 6 grandes grupos: Polen, Ácaros, Moho, Caspa animal, Alimentos y Medicamentos.
Principales síntomas
Al generar una reacción alérgica, se libera histamina e inmunoglobulina E (IgE) lo que provoca diferentes síntomas:
- Estornudos
- Enrojecimiento o urticaria en la zona de contacto
- Congestión nasal
- Lagrimeo de ojos
- Dolor o sensación de sequedad en la garganta
- Dificultad para respirar
Algunas recomendaciones para evitar complicaciones de la alergia y su prevención:
– Alimentación saludable: en base a frutas y verduras, evitando alimentos procesados.
– Actividad Física: Realizar ejercicio habitualmente, mejora nuestro sistema inmunológico y fortalece nuestro sistema cardiovascular.
– Caminatas al aire libre: mientras más acostumbrados estemos al contacto con especies de la flora y fauna, más registros tendrá nuestro sistema inmunológico en su catálogo de elementos.
– Variar la dieta en período de gestación, para reforzar y preparar al futuro bebé a los agentes alérgenos.
Consulta con un especialista los tratamientos e indicaciones médicas para cada condición. Si bien es una patología crónica, sobre todo si se relaciona directamente con los agentes alérgenos, las manifestaciones pueden ser más tenues o controladas.