La obesidad constituye hoy una de las principales preocupaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las políticas públicas del gobierno de Chile. Según datos entregados por el Ministerio de Salud  en su última Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, cerca del 70% de la población tiene sobrepeso u obesidad, aumentando considerablemente el número de niños con esta patología.

La cirugía de la obesidad o bariátrica está indicada para aquellos pacientes con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30, ya que esta condición eleva drásticamente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles tales como insulino resistencia, diabetes, dislipidemia -que son los trastornos de los triglicéridos y el colesterol- hipertensión arterial, algunos tipos de cáncer,  enfermedades cardiacas y renales, las cuales se relacionan directamente con una disminución de la expectativa de vida.

El especialista en cirugía digestiva y bariátrica de Clínica Los Carrera, Dr. Manuel Jesús Olguín, señala que “un paciente que padece obesidad mórbida ve reducida su expectativa de vida entre 10 a 15 años, en cambio si es mega obeso, es decir con un IMC superior a 50, tiene 20 años menos de vida que si esa misma persona estuviera en su peso normal”.

Hoy, la cirugía bariátrica es una alternativa para mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen obesidad extrema. El especialista de Clínica Los Carrera, el cual cuenta con más de 10 años de experiencia señaló que “soy un convencido de que este tipo de intervención es una alternativa para mejorar la calidad de vida de estas personas”.

Para asegurar el éxito del procedimiento médico no sólo se deben cumplir los requerimientos que convierten a un paciente en candidato a la cirugía, sino que también es fundamental tener la disposición a cambiar tanto los hábitos alimentarios como de estilo de vida, explica el profesional.

Respecto a este punto, el Dr. Olguín agrega que un programa multidisciplinario es fundamental para el éxito de la cirugía bariátrica, ya que ésta constituye sólo una parte del tratamiento. El profesional agrega que “entendiendo que la causa de la obesidad es multifactorial, el tratamiento debiese seguir la misma línea, ya que de esa manera nos permite atacar todos los factores que uno estima razonables para así poder asegurar su éxito en el tiempo”.

 

[button text=»Presupuestos Quirúrgicos» color=»success» animate=»fadeInLeft» expand=»true» link=»https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdgBRVtUuKeVAxTlgViWJRvpR2uXQXmZFA5iT38P08q4ewQKA/viewform»]