Programa PAD FONASA

Cuando la accesibilidad a salud de calidad se hace cada vez más dificultosa, el Bono PAD de Fonasa es una alternativa real y cercana. En Clínica Los Carrera contamos con un listado de cirugías posibles de atender a través de este sistema, el que asegura el monto final a cancelar, conocido desde el primer momento.

Es un programa de Fonasa a través del cual se accede a procedimientos quirúrgicos en instituciones de salud pública y privada a valores conocidos y no modificables.

  • Colelitiasis
  • Hernia abdominal simple
  • Hernia abdominal complicada
  • Parto (incluye tamizaje auditivo recién nacido)
  • Enfermedad crónica de las amígdalas
  • Vegetaciones adenoides
  • Hiperplasia de la próstata
  • Fimosis
  • Criptorquidia
  • Ictericia del recién nacido
  • Cataratas (no incluye lente Intraocular)
  • Prolapso vaginal anterior y/o posterior
  • Hernia del Núcleo Pulposo (cervical, dorsal, lumbar)
  • Queratectomia Fotorrefractiva o
  • Queratomileusis Fotorrefractiva (Lasik o  PRK)
  • Menisectomía
  • Litotripsia extracorpórea
  • Síndrome del Túnel Carpiano
  • Ruptura Manguito Rotador
  • Osteosíntesis Tibio-Peroné
  • Osteosíntesis  Muslo 
  • Osteosíntesis  Cúbito y/o Radio
  • Osteosíntesis Diafisiaria Humero
  • Inestabilidad de Hombro
  • Endoprótesis total de hombro 
  • Contractura Dupuytren
  • Hallux Valgus 
  • Inestabilidad de Rodilla
  • Dedos en Gatillo
  • Tumores o Quistes Tendino-Musculares
  • Quistes Sinoviales
  • Cirugía Bariátrica por Manga Gástrica
  • Vasectomía
  • Angiografía Diagnostica Cerebral
  • Resolución de patología
  • Complicaciones derivadas a la patología hasta 15 días del egreso
  • Días cama
  • Derecho a pabellón
  • Recargo horario
  • Arsenalera
  • Medicamentos
  • Insumos
  • Controles post operatorios

Quienes acceden a la Libre Elección de FONASA, antes de su hospitalización deben elegir atenderse por PAD para ser informado de las condiciones de atención según la normativa que regula los PAD en FONASA.

Préstamo FONASA

¿En qué consiste?

Los préstamos médicos son una ayuda económica destinada a financiar una parte o la totalidad del copago (la parte que desembolsa el beneficiario).

  • El préstamo es cancelado en cuotas mensuales
  • Las cuotas no pueden exceder el 10% de los ingresos del beneficiario
  • Si el préstamo es para financiar una atención médica de emergencia (Ley de Urgencia), este no superará el 5% de los ingresos mensuales.
  • Se puede pagar de manera presencial en las sucursales del BBVA o mediante Mandato PAC (pago automático de cuentas)
  • Crédito sin interés solo reajustado a IPC.
  • Todas las atenciones calificadas como de emergencia con riesgo vital o secuela funcional grave (Ley de Urgencias).
  • Todos los tratamientos y seguimientos del Programa AUGE.
  • Adquisición de órtesis.
  • Adquisición de prótesis.
  • Hospitalizaciones (mínimo una noche, solo en la red Preferente.
  • Medicamentos prescritos durante la hospitalización (solo en la red Preferente).
  • Intervenciones quirúrgicas inscritas en un Programa PAD (solo en la red Privada).
  • Tratamientos psiquiátricos, de diálisis y de radioterapia.

Para más información comunícate a nuestro Call Center al 32 253 9825

El préstamo médico se otorga de forma inmediata, en cualquier sucursal de Fonasa, siempre y cuando se haya cumplido con los siguientes requisitos formales:

a) Estar al día en el pago de las cotizaciones (excepto beneficiarios de Pensión Básica Solidaria)

b) Acreditar 6 meses continuos o discontinuos de cotizaciones de salud,(trabajadores dependientes)

c) Acreditar 12 meses continuos de cotizaciones (trabajadores independientes)

e) Contar con 2 codeudores que acrediten ser trabajadores dependientes (más la firma de sus empleadores respectivos), y tener un ingreso igual o superior al del beneficiario que solicita el préstamo. *Los pensionados pueden presentar sólo 1 codeudor (dependiente) *

f) Completar una Solicitud de préstamo médico (emitida en sucursales Fonasa).

g) Adjuntar a la solicitud el Programa de Atención de Salud (PAS) o el cupón de pago AUGE, previamente valorizado (se efectúa en la sucursal)

h) No estar moroso en un préstamo médico anterior, ni el beneficiario, ni los codeudores.

i) Titulares y avales no pueden tener morosidad en Fonasa. Nota: En el caso de los préstamos de emergencia, podremos otorgar el préstamo sin exigencia de codeudores.

*Los beneficios en convenio no son acumulables.

Quienes acceden a la Libre Elección de FONASA, antes de su hospitalización deben elegir atenderse por PAD para ser informado de las condiciones de atención según la normativa que regula los PAD en FONASA.