Carla Novoa Orellana, Nutricionista Clínica Los Carrera:
“En las fiestas de fin de año hay que cuidar lo que ingerimos”

La acidez es el malestar estomacal más frecuente, el cual puede presentarse con dolor, gases y sensación excesiva de saciedad. Su principal causa es producto del estilo de vida, por el consumo de ciertos alimentos y beber en exceso. La Nutricionista de la Clínica Los Carrera, Carla Novoa Orellana, entrega cinco consejos para proteger la salud en estas fechas.
Navidad y Año Nuevo ya están aquí y junto con ello las tradicionales cenas de celebración. Las típicas papas duquesas, entremeses, cola de mono, carnes y el exceso de alcohol son parte de las celebraciones de cierre de año, y por desgracia también lo son las complicaciones estomacales, muy comunes en estas fechas por la incorrecta ingesta de alimentos durante las fiestas.
Para mantener una buena salud en estas celebraciones, la Nutricionista de Clínica Los Carrera, Carla Novoa Orellana, explica que comer saludablemente con alimentación ligera, incorporando variedad en frutas y verduras, además de contar con porciones más reducidas, será fundamental para evitar sintomatologías de gastritis u otras enfermedades.
“Primero las compras de navidad y año nuevo se deben planificar de forma anticipada, nos ayudará a optar por alimentos de buena calidad, porcionando de forma adecuada para la familia”, puntualizó la profesional.
Respetar los horarios de las comidas es el segundo consejo que entrega la profesional, “Es importante mantener horarios de alimentación habitual durante el día, previo al evento. Es relevante también mantenerse hidratado consumiendo unos dos litros de agua aproximadamente, por lo consiguiente, no abusar del alcohol”.
Lo tercero es poder integrar comida más saludable a las cenas: “Ojalá que las preparaciones sean elaboradas en casa y contengan granos integrales, verduras, alimentos con proteína como carnes blancas. Hay que evitar los alimentos con alto contenido en grasas y azúcar, tales como las carnes grasas, aderezos, bebidas azucaradas, productos de pastelería, bebidas alcohólicas, pan en exceso, entre otras”, añade la profesional de la Clínica Los Carrera.
El cuarto consejo es comer con moderación. “Los alimentos se deben consumir de forma lenta y sin distracciones como el celular o mirar la televisión. Hay que entregar un tiempo estimado de 25 a 30 minutos para cada comida”.
Por último, la moderación con el alcohol es esencial si se pretende pasar unas fiestas libres de accidentes: “Siempre hay que consumirlo de forma moderada. Debemos saber que el alcohol no es un alimento o producto positivo para el cuerpo que aporte nutrientes esenciales por eso se conoce su aporte como calorías vacías que no necesitamos. Lo recomendable según la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece en 30 gramos el consumo máximo diario de alcohol recomendado para los hombres y 20 gramos para las mujeres. Son los límites para no perjudicar al organismo. Por ejemplo, una copa de vino de 100 cc de 13 grados de alcohol tiene 10,4 gramos de alcohol, un vaso de whisky de 50 cc de 42 grados de alcohol tiene 16,8 gramos de alcohol y un vaso de cerveza de 330 cc con 5 grados de alcohol tiene 13,2 gramos de alcohol.
La Nutricionista, Carla Novoa, agrega que “el alcohol en exceso puede producir daños en el organismo, tales como cirrosis hepática, problemas en el sistema digestivo, páncreas, entre otros”.
Por otra parte, la profesional de Clínica Los Carrera hace un llamado a mantener las medidas de protección sanitarias durante estas celebraciones, tales como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial y el respeto por los aforos máximos establecidos para estas fiestas.
Además, la Nutricionista entrega una serie de tips para estas fiestas:
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y bebidas gaseosas o carbonatadas que neutralizan la secreción gástrica y que posteriormente generan una acidez mayor.
- Evitar grasas en las comidas tales como mantequilla, margarina, tocino, carnes grasas, embutidos, vísceras y quesos.
- Ingerir alimentos altos en fibra como la lechuga, acelga, zanahorias crudas y espinacas, puesto que favorece la digestión e incluso, a largo plazo, los ácidos grasos producidos por la fermentación de la fibra en el colon pueden proteger contra el cáncer de colon.
- Distribuir el consumo de alimentos durante el día, para evitar la sobrecarga del sistema digestivo.
- Aumentar el consumo de agua, idealmente entre un litro y medio al día, en especial, por el inicio de la época de verano.
- Moderar el consumo de azúcares.