- Clínica Los Carrera cuenta con valores promocionales en las cirugías estéticas más solicitadas como liposucción, abdominoplastía, aumento mamario y reducción mamaria.
- Además de un equipo multidisciplinario de profesionales, compuesto por nutricionistas, psicólogos, dermatólogos y kinesiólogos.
Quilpué, 29 de noviembre de 2019.- Procedimientos más seguros, técnicas cada vez menos invasivas y pacientes más informados son los factores que explican el aumento en el número de cirugías estéticas en nuestro país, que en la actualidad alcanzan cerca de 15 mil intervenciones, aunque sólo la mitad son realizadas por médicos especialistas.
Por este motivo, el cirujano plástico y estético de Clínica Los Carrera, Dr. Carlos Pizarro, recomienda a quienes están pensando someterse a este tipo de intervenciones, informarse previamente y elegir un centro acreditado que cuente con especialistas reconocidos y reúna las condiciones para una operación segura.
Entre los procedimientos más frecuentes se encuentran la abdominosplatía, el aumento mamario, lipoaspiración y reducción mamaria. Pero, desde hace unos años, la cirugía de párpados o blefaroplastia, se ha convertido en una de las más solicitadas, tanto por hombres como por mujeres, señaló el profesional que cuenta con una amplia trayectoria.
En segundo lugar, se encuentra la lipoaspiración que permite a las personas remodelar su figura a partir de la extracción de materia grasa o tejido adiposo en zonas localizadas del cuerpo, como abdomen, muslos, brazos, pectoral, rostro y cuello. Una de las ventajas de esta intervención es que no tiene mayor riesgo, es poco invasiva y de rápida recuperación.
El Dr. Carlos Pizarro recomienda una cirugía estética a toda persona que sienta que tiene un defecto que quiera mejorar y agrega que “no un hay límite en general para los pacientes que quieran optar por una intervención de este tipo, si no que está más relacionado con el estado físico en que se encuentra y si éste es óptimo al momento de la operación”, señaló el especialista de Clínica Los Carrera y socio de la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía estética. (SOCHIMCE).
Si existen factores de riesgo como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, trastornos de tipo endocrinológico o reumatológico y fallas en las defensas, es clave someterse a una evaluación previa, a través de un equipo multidisciplinario de profesionales con vasta experiencia. El especialista indicó que todo paciente que tenga una enfermedad crónica, una vez compensada, puede someterse a este tipo de intervención quirúrgica.
Conoce más aquí: http://ow.ly/i67O50x7g3a